Misiones continúa apostando a la Educación Disruptiva a través de la inauguración de un nuevo Silicon Maker School en Jardín América

La Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación (SEDII) inauguró el Silicon Maker School del NENI 2056 en la Escuela 728 de Jardín América, sumando el sexto espacio de este tipo en la provincia. Estos entornos innovadores, diseñados para estudiantes de Nivel Inicial, Primario y Secundario, fomentan la creatividad y la experimentación mediante la metodología STEAM. 

Ya son 6 los espacios disruptivos construidos en la provincia de Misiones, ubicados en las instituciones: NENI 2040 de San Pedro, NENI 2056 de Jardín América, Instituto Superior Santa María de Posadas, NENI 2067 de Concepción de la Sierra, NENI N°2056 de la Escuela 728 de Jardín América y el Instituto Madre de la Misericordia de Posadas que funciona para docentes y estudiantes del nivel secundario.

El Silicon Maker School es un programa ideado e impulsado por la SEDII, el cual consiste un espacio físico orientado a la formación de trayectorias escolares de estudiantes del Nivel Inicial, Primario y Secundario; creado para la experimentación de proyectos multidisciplinarios que buscan promover la innovación y la investigación con una perspectiva creativa y reflexiva de docentes y estudiantes para responder a los desafíos de los tiempos actuales y a los retos del conocimiento ofreciendo herramientas para propiciar una inserción laboral competitiva.

Estas salas son dotadas con una infraestructura que inspira y sostiene el hacer, desde herramientas sencillas para poder construir objetos, prototipos, en un contexto de juegos; hasta desarrollos tecnológicos más sofisticados. Este espacio cuenta con distintas áreas propicias para favorecer un entorno de multidisciplinario, los cuales son Curiosity and Motivation Area (Área de Curiosidad y Motivación); Artistic Area (Área Artística); Storage Area (Área de Almacenamiento o Depósito); Little Scientist Area (Área del Pequeño Científico), Building Area (Área de Construcción) y Robotics and Programming Area (Área de Robótica y Programación).  

A través de estos recursos técnicos-pedagógicos, el docente busca apropiarse de una pedagogía emergente basado en el aprovechamiento de las posibilidades educativas como las que impulsa la Educación Disruptiva, dando como resultado clases más dinámicas e interactivas, empoderando al estudiante en la creación de un conocimiento innovador dentro del sistema educativo misionero. El mismo es un espacio que cuenta con distintas áreas propicias para favorecer el desarrollo de la metodología STEAM.

La iniciativa se enmarca en las leyes provinciales de Educación Disruptiva y Creatividad Espacial, consolidando a Misiones como referente en pedagogías emergentes y formación tecnológica.