Desafiando la Deserción Escolar. EJE 3.1: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL AULA (Parte 1)
Desafiando la Deserción Escolar. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL AULA"
Infoxicación, Flujo de la información en la era del conocimiento.
Desafiando la Deserción Escolar. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL AULA"
Infoxicación, Flujo de la información en la era del conocimiento.
Módulo 2: Reconocimiento del entorno Excel, recursos generativos e interactivos con hoja de cálculo aplicables al aula.
Herramientas digitales y analógicas:
Herramientas, que son aplicables al trabajo áulico docente, mediante: la gamificación, la ludificación y otras metodologías pedagógicas disruptivas.
Esta guía está orientada a proporcionar a los docentes una comprensión basada en la neuroeducación sobre la dislexia, enfocándose en la intersección entre la neurociencia y la enseñanza.
Esta propuesta de Crecimiento Profesional Docente 2024 tiene como fin contribuir a la profesionalización de los docentes y futuros docentes, como así también al desarrollo de competencias digitales
En las siguientes líneas, se propone mirar desde “otra lente” aspectos que, en un escenario interpelado por la pérdida de certezas, y de (algunas) prácticas sociales dadas en el marco de la presencia física; se han visto re-significadas, re-pensadas e incluso valoradas; y a partir de aquí avanzar en reflexiones que se espera, contribuyan a las prácticas pedagógicas.
La Ley VI N.º 209 de Educación Emocional, aprobada el 16 de agosto de 2018 en la Legislatura Provincial, constituye una propuesta innovadora que aborda la vida afectiva y social desde una perspectiva integral sobre el ser humano. Este instrumento legal surge como resultado de años de experiencia, especialmente desde la promulgación de la Ley Nacional de Educación N.º 26.206 en 2006.
El presente ensayo problematiza sobre el rol del formador de formadores, el estudiante- practicante y los dispositivos de formación desde una mirada sociocrítica y holística de la educación, que comprende el rol docente desde el pensar, hacer y sentir, aportando a la búsqueda de respuestas sobre los interrogantes planteados en la actualidad con relación al rol: ¿qué habilidades debe desarrollar el docente del siglo XXI? ¿Qué implica ser docente en la actualidad?
El presente material, es un cuadernillo orientador a la hora de generar propuestas para implementar la educación emocional como temática transversal en todos los niveles del sistema educativo misionero. Este material pretende suscitar e inspirar la creación de estrategias y recursos que permitan lograr una enseñanza más dinámica, enriquecedora y significativa para estudiantes y profesores.
Este artículo describe resultados obtenidos en el marco de un proyecto de formación docente sobre bienestar y educación como una propuesta disruptiva, que pone en valor la dimensión afectiva en los procesos de enseñanza.